viernes, mayo 9, 2025
spot_imgspot_img
HomeNoticiasLocalidad¿Sacarán corriendo a familias de Fontibón por ampliación del Aeropuerto?

¿Sacarán corriendo a familias de Fontibón por ampliación del Aeropuerto?

Los cambios que la ANI planea para el aeropuerto El Dorado: más espacio,  mejor movilidad y mayor capacidad - Infobae
Las ampliaciones del Aeropuerto El Dorado, serán en sus predios.

El proyecto Dorado Máximo Desarrollo (EDMAX) es una de las iniciativas de infraestructura más ambiciosas del país.

Se trata de una expansión y modernización integral del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, que busca preparar al terminal aéreo para las crecientes demandas del transporte aéreo en los próximos 30 años.

Esta mega obra no solo transforma la movilidad aérea del país, sino que tiene efectos significativos sobre las comunidades vecinas, tanto en beneficios como en desafíos.

Alcances y objetivos del proyecto EDMAX contempla una inversión total superior a los 3.000 millones de dólares, y su desarrollo se estructurará a través de una nueva concesión que reemplazará a la actual, cuya finalización está prevista para 2027.

La nueva concesión incluirá la ampliación de las terminales actuales, la construcción de nuevas plataformas, mejoras tecnológicas en operaciones y seguridad, zonas de carga, y una mayor capacidad en las pistas de aterrizaje y rodaje.

El objetivo es aumentar la capacidad de El Dorado de 40 millones de pasajeros anuales (cifra alcanzada en 2019) a más de 70 millones en las próximas décadas, permitiendo una operación más fluida, moderna y eficiente.

Además, se contempla la adecuación de servicios complementarios como zonas verdes, accesos peatonales, espacios comerciales, y mejoras en la conectividad con el transporte público.

Afectaciones a las comunidades aledañas

Se busca ampliar la operación y los servicios aeroportuarios en Bogotá.

Pese a los beneficios, el proyecto también genera preocupaciones válidas entre las comunidades cercanas.

La expansión de infraestructura podría implicar el reasentamiento de familias en zonas aledañas al aeropuerto, especialmente en áreas de uso mixto o con ocupaciones informales.

Aunque aún no se han hecho públicos los mapas finales de intervención, se prevé que zonas de alto impacto como el barrio El Tintal, Puente Grande, La Cofradía y algunos sectores de Fontibón puedan verse afectadas por obras o restricciones urbanísticas.

En estos casos, las autoridades han señalado que cualquier proceso de reubicación se hará de manera legal, concertada y con enfoque de derechos, garantizando:

  • Compensaciones económicas justas por predios.
  • Acceso a vivienda digna y asistencia para la reubicación.
  • Programas de acompañamiento psicosocial y reintegración comunitaria.

¿Comprarán o no predios?

EDMAX representa una oportunidad histórica para modernizar la puerta de entrada aérea a Colombia, pero su verdadera transformación solo será positiva si incluye y respeta a las comunidades que históricamente han habitado el entorno del aeropuerto.
El reto está en equilibrar el desarrollo con el bienestar social, asegurando que el progreso no implique exclusión, sino que sea una herramienta de integración y mejora en la calidad de vida para todos.

Para tranquilidad de las comunidades de Fontibón y Engativá, ni en el plan de desarrollo distrital ni nacional dejaron recursos económicos para compra de predios aledaños al Aeropuerto Eldorado de Bogotá.

Ojalá no caigamos en manos de politiqueros que suelen sacar partido con este cuento que lleva más de 30 años como disco rayado.

 

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

nuevofontibon.com
Ir a la barra de herramientas